REGLAMENTO UNIFICADO DE ARTES MARCIALES MIXTAS NIVEL AFICIONADO – IMMAF-
IMMAF: La competencia Amateur de Artes Marciales Mixtas [MMA] deberá proporcionar a los nuevos jóvenes participantes de este deporte de MMA la experiencia necesaria para el progreso a través de una posible carrera dentro del mismo. El único objetivo de la MMA Amateur es proporcionar el entorno más seguro posible para los combatientes para entrenar y adquirir la experiencia necesaria y el conocimiento en virtud de las vías dirigidas lo que les permite competir bajo los límites de las normas establecidas en este documento. Es reconocido por la Federación Internacional de Artes Marciales Mixtas [IMMAF] que los códigos y legislación puede variar de un país a otro y de una región a otra: Esto se puede reflejar en la documentación y normas resultantes en los conjuntos de países miembros. Los torneos amateur de IMMAF se llevarán a cabo en diferentes países y las variaciones locales de las normas se reflejaran en las MMA Amateur, y se difundirán antes de cada competencia. IMMAF se esfuerza para difundir y establecer normas de seguridad hasta entonces sin precedentes, un sistema unificado y la identidad estética común del deporte de las artes marciales mixtas para la competición amateur.
«Artes marciales mixtas» se entiende la competencia que implica el uso, sujeto a las limitaciones aplicables establecido en estas Reglas Unificadas, de una combinación de técnicas de diferentes disciplinas de la artes marciales, incluyendo, sin limitación, agarres o grappling, patadas y lucha en pie.
El Árbitro debe seguir siendo el único árbitro de un encuentro de MMA amateur.
Todos los combates y exposiciones de artes marciales mixtas deben llevarse a cabo bajo la supervisión y la autoridad de la comisión.
Rounds:
A) Cada combate de artes marciales mixtas fuera de campeonato debe ser de 3 rondas, cada ronda no más de 3 minutos de duración, con un período de descanso de 1 minuto entre cada una.
El árbitro y el médico del ring son las únicas personas autorizadas para entrar en el área de combate / en cualquier momento de la competencia, y el árbitro es el único árbitro de un combate y es la única persona autorizada para detener un combate.
Todos los combates serán evaluados y calificados por tres jueces.
SISTEMA DE CALIFICACIÓN DE DIEZ (10) PUNTOS:
El Sistema de 10-Puntos debe ser el sistema estándar de marcar un combate.
ADVERTENCIAS:
Una única advertencia será emitida sólo para las siguientes infracciones:
A) Sostener o agarrar la cerca
B) Sostener o agarrar la pantaloneta o guantes del oponente
C) Huir del combate, pasividad.
A) Los siguientes actos constituyen faltas en un combate o exhibición de artes marciales mixtas:
1) Cabezazo al oponente.
2) Manipulación de los ojos de cualquier tipo
3) Morder
4) Escupir a un adversario
5) Tirar del pelo
6) Introducir dedos en la boca del oponente.
7) Ataques a la ingle de ningún tipo
8) Poner un dedo en cualquier orificio o cualquier corte o laceración de un oponente
9) Manipulación de articulaciones pequeñas
10) Golpear hacia abajo utilizando la punta del codo
11) Golpear a la columna vertebral o de la parte posterior de la cabeza
12) Patear al riñón con el talón
13) Golpes a la garganta de cualquier tipo, incluyendo el agarre de la tráquea
14) Arañando, pellizcar o torcer la piel
15) Agarre de la clavícula
16) Patear la cabeza de un oponente en el suelo
17) Golpear con la rodilla la cabeza de un oponente en el suelo
18) Pisar un oponente en el suelo
19) Sostenerse de la valla
20) Sujetar pantalones o guantes del oponente
21) Usar lenguaje obsceno dentro del ring/área de competencia
22) Participar en cualquier conducta antideportiva que causa daño a un oponente
23) Atacar a un oponente en o durante el descanso
24) Atacar a un oponente que está siendo atendido por el referí
25) Atacar a un oponente luego de que sonó la campana que da fin al asalto
26) Timidez, que incluye, sin límites, evitar contacto con un oponente, de forma intencional o tirar repetidamente el protector bucal o fingir una lesión.
27) Tirar a un oponente fuera del ring/área de competencia
28) No obedecer intencionalmente las instrucciones del referí
29) Hacer caer a un oponente al suelo sobre su cabeza o cuello
30) Interferencia por la esquina
31) Aplicarse alguna sustancia extraña en el cabello o cuerpo para sacar ventaja
Técnicas prohibidas
Además de las faltas enumeradas anteriormente, las siguientes técnicas continúan prohibidas en combates de MMA Amateur:
1) Golpes con el Codo y antebrazo de ningún tipo
2) Gancho de talón
3) Giros / sentarse a través de crucifijo y / o cualquier presentación considerado como la aplicación presión a la columna vertebral
4) Las rodillas a la cabeza en cualquier punto
La descalificación se produce después de una combinación de 3 faltas o después de una falta flagrante.
-
Las faltas resultan en un punto que se deduce por el anotador oficial al puntaje del competidor infractor. Los jueces sólo deben hacer anotaciones de los puntos deducidos por el árbitro, para cada round.
-
Sólo un árbitro puede evaluar una falta. Si el árbitro no registra la falta, los jueces no deben hacer la evaluación por su cuenta.
El competidor que resultó comprometido por una falta tiene hasta 5 minutos para recuperarse.
a)
Si se comete una falta
El árbitro deberá llamar a tiempo.
El árbitro deberá comprobar el estado y la seguridad del competidor en cuestión.
El árbitro deberá entonces evaluar la falta de competidor infractor, deducir puntos, y notificar a los esquineros, jueces y anotador oficial.
Si un competidor caído comete una falta, a menos que el competidor que se encuentre en pie se lesione, el combate continuará
1) El árbitro notificará verbalmente al competidor sobre la falta.
2) Cuando el round ha terminado, el árbitro evaluará la falta y comunicará a las esquinas, jueces y el anotador oficial.
3) El árbitro podrá dar por terminado un combate basado en la gravedad de la falta. Ante una falta flagrante, un competidor perderá por descalificación.
Si la lesión es lo suficientemente grave como para poner fin a un combate, el competidor lesionado pierde por TKO.
Faltas:
1) Intencional:
a) Si una lesión es lo suficientemente grave como para causar la terminación inmediata de un combate, el competidor que causa la lesión pierde por descalificación.
b) Si una lesión es producida y se permite que el combate continúe, el árbitro notificara a las autoridades y automáticamente se restan 2 puntos al competidor que cometió la falta. La deducción de puntos para faltas intencionales serán obligatorios.
c) Si una lesión como se describe en (b) es la causa de que se detenga el combate en un round más tarde, el luchador herido ganará por DECISIÓN TÉCNICA, si está por delante en las tarjetas.
d) Si una lesión como se describe en (b) es la causa de que se detenga el combate en un round más tarde, el combate tendrá como resultado un EMPATE TÉCNICO, si el competidor lesionado está igual o incluso detrás en las tarjetas.
e) Si un contendiente se lesiona al intentar hacer una falta a su oponente, el árbitro no tomará ninguna acción en su favor, y la lesión será el mismo que uno producido por un golpe justo.
2) Accidental:
a) Cualquier lesión lo suficientemente grave como para que el árbitro detenga el combate inmediatamente, dará lugar a una decisión NO CONTEST si se detiene antes de los 2 rounds en combates de 3 asaltos o si se detiene antes de completarse 3 rounds en un combate a 5 asaltos.
b) Cualquier lesión lo suficientemente grave como para que el árbitro a detenga el combate inmediatamente después de 2 rounds de tres o después de 3 rondas de un combate a 5 asaltos, el combate tendrá como resultado una DECISIÓN TÉCNICA, otorgado al competidor que está por delante en las tarjetas de puntuación en el momento en que se detuvo la pelea.
c) Si la lesión (b) se produce más allá del round, no habrá puntuación de round incompleto.
d) Si la lesión (b) se produce antes del round, y el árbitro penaliza a cualquier competidor, entonces el punto (s) se deducirá de la puntuación final.
Excepto con la aprobación de la comisión, las clases para los combates de artes marciales mixtas o exhibiciones y los pesos para cada categoría serán:
CLASIFICACIÓN |
PESO |
PESO PAJA |
Menor que 115 libras (- 52.1 Kg) |
PESO MOSCA |
115 a 125 libras (52,2 a 56,6 kg o menos) |
PESO GALLO |
de 125 a 135 libras (de 56,7 a 61,2 kg) |
PESO PLUMA |
de 135 a 145 libras (de 61,3 a 65,7 kg) |
PESO LIGERO |
de 145 a 155 libras (de 65,8 a 70,3 kg) |
PESO WELTER | de 155 a 170 libras (de 70,4 a 77,1 kg) |
PESO MEDIO |
de 170 a 185 libras (de 77,2 a 83,9 kg) |
PESO SEMICOMPLETO |
de 185 a 205 libras (de 84 a 92,9 kg) |
PESO COMPLETO |
de 205 a 265 libras (93 a 120,2 kg) |
PESO SUPERCOMPLETO |
más de 265 libras (más de 120,3 kg) |
Pesaje para los competidores amateurs serán el día de la competencia.
La práctica de corte de peso debe desanimarse por los clubes, entrenadores y todo lo relacionado con deportistas aficionados. El propósito de la competencia y experiencia amateur, es el de concentrarse únicamente en la técnica y la experiencia adquirida a través de la lucha competitiva.
Debe haber un período de no menos de 1 hora antes de la competencia y no más de 8 horas entre el pesaje y la competencia.
Requisitos médicos para COMPETIDORES:
a) Los atletas deberán completar todos los exámenes médicos previos y pruebas requeridas por la jurisdicción de licencias de la contienda. Los competidores deberán proporcionar certificados de hepatitis B (HBsAg), Hepatitis C (HCVsAb) y pruebas de VIH. Estos certificados no pueden ser mayores de 1 año.
b) La jurisdicción de licencias del combate deberá realizar o supervisar todos los pesajes del evento y puede mantener o supervisar las reglas y reuniones de los competidores y sus esquinas.
c) Examen médico Post-Combate:
Inmediatamente después de un combate, a cada participante se le realizará un chequeo médico (examen por un médico designado por la comisión). La médica examen puede incluir los exámenes o pruebas de la comisión estime necesaria para determinar el post-combate de la aptitud física de un competidor.
Cualquier competidor que se niegue a someterse a un examen médico post-combate será inmediatamente suspendido por un período indefinido.
A) Anillo Área / Lucha:
Tamaño: El área / combates anillo debe ser circular o tener por lo menos ocho lados iguales y debe ser menor de 6 m x 6 m y no más de 9.7 m x 9.7 m. El piso del anillo / zona de combates se rellena de una manera aprobada por la comisión, con por lo menos 1 pulgada de capa de relleno de espuma. El relleno deberá extenderse más allá del / área de combate anillo y sobre el borde de la plataforma. Los anillos / zona de combates tendrá una cubierta de lona. No vinilo u otro plástico o con recubrimiento de goma, y el material que tiende a reunir en protuberancias o crestas no se deben utilizar.
Altura: La plataforma de anillo / zona de combates no será mayor a 1,2 m por encima del piso y tendrá pasos adecuados o rampa para su uso por los participantes. Los postes de la jaula/área de combate deberán ser de metal de no más de 15 cm de diámetro, se deben extender desde el piso a entre 1,5 y 2m por encima de la lona / área de combate anillo y se protegen correctamente con un material aprobado por la comisión.
B) Cerca:
El lienzo de la zona del anillo / área de combate será rodeado por una valla de tal material que no permita que un competidor se caiga al suelo o hacia los espectadores; este material puede incluir, sin limitación, cadena de enlace recubierta con vinilo. Cualquier parte metálica de la zona vallada debe ser cubierta y acolchada en una forma aprobada por la comisión y no debe ser abrasivo para los competidores.
El área cercada debe tener 2 entradas cerradas, preferentemente en lados opuestos.
No debe haber ninguna obstrucción en cualquier parte de la valla que rodea el área de desarrollo de las competencias.
C) Pantallas de vídeo:
El promotor de un combate o exhibición de artes marciales mixtas, debe proporcionar al menos 2 pantallas de vídeo que cumplan con la aprobación de la comisión o el director ejecutivo, que permiten a los espectadores ver la acción dentro de la zona vallada.
D) Guantes:
Los guantes deben ser nuevos para todos los eventos y en buenas condiciones o deben ser reemplazados.
Todos los competidores deberán usar guantes con un peso mínimo de 8 onzas, que deberá ser suministrado por el promotor y aprobado por la comisión. Los guantes para competencia de aficionados será reconocido como diferente a los utilizados bajo normas profesionales y tienen la estética de los mismos. Los competidores no podrán usar sus propios guantes.
E) Espinilleras:
El uso de espinilleras será un requisito obligatorio para competencia de Artes Marciales Mixtas amateur. El tipo de espinillera utilizado deberá ser capaz de facilitar el agarre aspectos asociados con la competencia. Como tal, el tipo preferido será una lucha apretada pull-en el calcetín / protector de neopreno tipo espinillera. El uso de espinilleras con correa tipo velcro sujetadores o la utilización de cualquier sustancia que no sean los que el protector de espinilla está hecho de serán prohibido.
F) Silla auxiliar y balde:
Una silla y un balde, aprobado por la comisión deberá estar disponible para cada competidor. Las sillas y equipos utilizados deben ser limpiados en cada competencia o reemplazados.
Un número adecuado de taburetes o sillas, de un tipo aprobado por la comisión, deberá estar disponible para el competidor.
G) Otros equipos:
Para cada combate, el promotor deberá proporcionar a cada esquina con:
1) Un cubo de agua limpia; y
2) Una botella de plástico limpia.
Especificaciones para vendajes de los competidores:
En todas las categorías de peso, las vendas en la mano de cada competidor se limitarán a tela gasa suave de no más de 11,8 m de largo y 2 pulgadas de ancho, o en su lugar por no más de 3 m de esparadrapo o cinta de 1 pulgada de ancho, para cada mano.
El esparadrapo o cinta adhesiva se coloca directamente en cada mano para la protección cerca de la muñeca. La cinta puede cruzar el dorso de la mano dos veces, pero no podrá extenderse dentro de tres cuartos de pulgada de los nudillos cuando la mano está cerrado para hacer un puño. Tiras de cinta pueden ser utilizados entre los dedos para mantenga fijas las vendas.
Los vendajes se distribuirán de forma homogénea en la mano.
Vendajes y cinta se pondrán en manos del competidor en el vestier o camerino en presencia del inspector de la comisión y en presencia del gerente o jefe segundo de su oponente. El competidor podrá renunciar a su privilegio de tener un testigo representante del vendaje de las manos de su oponente.
En ningún caso los guantes podrán ser colocados en las manos de un competidor sin la aprobación del inspector de comisión.
Protectores de Ingle y pecho:
Ingle: Todos los competidores masculinos deberán proporcionar y llevar un protector genital, el cual estará sujeto a revisión y aprobación por la comisión.
Pecho: Todas las participantes femeninas tendrán la opción de usar un protector de pecho y un protector inguinal durante la competición. El protector de pecho se someterá para su examen y aprobación por la comisión.
Protector Bucal:
Se requiere que todos los competidores utilicen una boquilla bien ajustada, que será sujeta a examen y aprobación por la comisión.
Un round no comenzará hasta que ambos competidores tengan su respectivo protector bucal.
Si una boquilla es desalojada involuntariamente durante la competición, el árbitro podrá suspender el combate y sustituir la boquilla en el primer momento oportuno, que no interfiera con la acción inmediata.
Ropa de Competencia:
Pantaloneta / pantalones cortos. Cada competidor deberá usar pantalones cortos de artes marciales mixtas, pantalones cortos de compresión, boxeo o shorts de kickboxing. Sin bolsillos, cremalleras, Los sujetadores o cualquier sustancia extraña que no sean la del material propio de las pantalonetas no se permitirán.
Camisa o Gi: Lo competidores masculinos no pueden usar una camisa. GI o rashguards de grappling.
Zapatos: Los competidores no pueden usar zapatos de cualquier tipo durante la competencia.
Aspecto físico de los competidores:
Cada competidor deberá estar limpio y presentar una apariencia ordenada.
El uso excesivo de grasa, gel o cualquier otra sustancia extraña, incluyendo, sin limitación, aseo cremas, lociones o aerosoles, no puede ser utilizado en la cara, el pelo o el cuerpo de un contendiente. El árbitro o el representante de la comisión harán que cualquier exceso de grasa o sustancia extraña sea retirado.
El representante de la Comisión determinará si la cabeza o vello facial presenta algún peligro para la seguridad del participante o de su oponente o si puede interferir con la supervisión y realización del combate. Si la cabeza o la cara el pelo de un competidor presenta un peligro de tal o interferirá con la supervisión y realización del combate, el competidor no podrá competir en el combate a menos que las circunstancias que crean el peligro o posibles interferencias sean corregidas a satisfacción de la representación de la comisión. Sin la limitación de la norma anterior, pelo de la cabeza debe ser recortado o recogido en tal forma que no interfiera con la visión de cualquiera de los competidores o cubra parte de la cara de un competidor.
Los competidores no pueden usar joyas u otros accesorios de perforación, mientras que estén compitiendo.
Instalaciones médicas de emergencia, personal y equipo:
Los promotores deben proporcionar información médica, instalaciones y equipos, incluyendo, pero no limitado a una camilla y oxígeno de emergencia, adecuado para ocasiones de emergencia, y una ambulancia para cada evento, las instalaciones y equipos deben ser aprobados previamente por la comisión. No se permitirá continuar ningún evento hasta contar con una ambulancia disponible y presente en el evento. Ningún evento continuará si una ambulancia se utiliza para transportar un competidor a un centro médico, hasta que otra ambulancia esté disponible y presente en el evento.
Habrá por lo menos 1 médico y un mínimo de 2 paramédicos presentes en todos los eventos, desde el comienzo del primer combate, durante toda la duración del evento, y hasta el último momento de las competencias. En el caso que los paramédicos dejen el sitio al acompañar a un competidor lesionado, este debe ser reemplazado, nunca debe existir un número menor de personal de salud en el cubrimiento de un evento.
El uso de guantes desechables debe ser obligatorio para los árbitros, médicos y personal que tenga contacto con los competidores. Los guantes de látex deben ser provistos por la comisión.
A) Sumisión por:
Tap Out Físico
Rendición verbal
B)
Knockout técnico (TKO) por:
Detención por parte del Árbitro
Detención médica del combate (de acuerdo a las leyes de algunos estados)
C)
Decisión a través de las tarjetas, incluyendo:
Decisión Unánime – Cuando los tres jueces puntúan el combate para el mismo competidor
Decisión dividida – Cuando dos jueces puntúan el combate para un competidor y un juez puntúa para el segundo competidor.
Decisión mayoría – Cuando dos jueces puntúan el combate para el mismo competidor y el tercer juez puntúa un empate.
Empate, incluyendo:
Empate Unánime – Cuando los tres jueces puntúan el combate como un empate
Empate por mayoría – Cuando dos jueces puntúan el combate como un empate
Empate dividido – Cuando los tres jueces puntúan de forma diferente
D) Descalificación
E) Perder
F) Empate Técnico
G) Decisión Técnica
H) No Contest
Utilizando el sistema de 10 Puntos, se requiere que los jueces determinen el ganador del combate luego de los rounds programados inicialmente. Diez (10) puntos deben adjudicarse al ganador del round y nueve puntos o menos deben ser otorgados al perdedor, a excepción de rounds que se pueden puntuar (10-10).
Las técnicas de artes marciales mixtas se definen como:
1)
«Striking o golpeo efectivo»: El número total de golpes legales al oponente
2)
«Grappling efectivo»: La ejecución exitosa de un derribo legal y / o la reversión incluyendo las siguientes maniobras:
Takedowns desde la posición de pie a la posición de montada;
Pasando la guardia a la posición de montada;
Competidor en posición inferior, utilizando una guardia o amenaza activa.
3)
«Control del área de lucha»: Dictar el ritmo, la ubicación y posición del oponente con el uso de las siguientes maniobras:
Contrarrestar el intento de derribo de un luchador y permanecer de pie y golpear legalmente con eficacia;
Tomar a un oponente y forzarlo a una pelea en la lona;
Creación de intentos de sumisión amenazantes, pasar al guardia para lograr montada, estando en el suelo;
La creación de oportunidades de golpeo, mientras permanezcan en el suelo.
4)
«La agresión efectiva»: Mantener una conducta agresiva, hacia adelante, lanzando golpes legales al oponente.
Los jueces deben evaluar técnicas de artes marciales mixtas, tales como:
Striking o golpeo efectivo / Grappling Efectivo
Control de área de combate o lucha
Agresión Efectiva
Las evaluaciones se realizan en el orden en que las técnicas aparecen arriba, dando el mayor peso en la puntuación al golpeo efectivo, control efectivo del área de lucha y la agresividad / defensa.
Los jueces deben utilizar una escala móvil y reconocer la cantidad de tiempo que los competidores pasan en pie o en el suelo, como sigue:
5) Si el 90% de un round se llevó en el suelo, entonces:
El Grappling o agarre efectivo se puntúa primero.
El striking o golpeo se puntúa en segundo lugar.
6) Si el 90% de un round se llevó a cabo en pie, entonces:
El striking o golpeo se puntúa en primer lugar.
El Grappling o agarre efectivo se puntúa en segundo lugar.
7) Si un combate termina con el 50% y 50% de posiciones pie y suelo, el golpeo y los agarres se puntúan de manera equitativa.
Round 10-10
Cuando ambos competidores parecen estar luchando de manera uniforme y no se denota dominio claro de un competidor frente al otro.
Cuando ambos competidores sufren un número igual de caídas legales, derribos, golpes, además ningún competidor muestra dominancia clara frente a su adversario.
Round 10-9
Cuando un competidor gana por un estrecho margen, produciendo el mayor número de golpes efectivos, agarres o grappling y otras maniobras a su contrincante.
Cuando un competidor permanece en la posición de guardia sin luchar, teniendo una oportunidad de golpear o agarrar, el luchador que marca el derribo legal gana el round.
Round 10-8
Cuando un competidor domina abrumadoramente al golpear o agarrar en un round.
Cuando un competidor afecta negativamente a su oponente por derribándolo con un golpe legal, amenazando con intentos de sumisión, lanzamientos, o golpeo legal en pie o en suelo.
Round 10-7
Cuando un competidor domina totalmente al golpear o producir mayor número de agarres en un round.
Cuando un competidor afecta perjudicialmente a su oponente derribándolo con un golpe legal, amenazando con intentos de sumisión, lanzamientos o golpeo legal en pie o en suelo.
En un formato de torneo donde se necesita avance del luchador y se requiere un campeón, no hay combates definidos como empate. En estos casos, después de los tres rounds de la competencia con como resultado de empate, se procederá a realizar un cuarto round decisorio.
Sólo en un formato de torneo se permiten rounds extras. Para el resto de competencias la decisión de los jueces permanece de acuerdo a los parámetros expuestos anteriormente.
REGLAMENTO PARA COMPETENCIA MENORES DE EDAD
DESCARGA NUESTRO REGLAMENTO